DeporteFem.com

Julie Vanloo, campeona de Europa y cortada en su llegada a la WNBA

Julie Vanloo campeona de Europa y cortada en su llegada a la WNBA

Al poco tiempo después de proclamarse campeona del EuroBasket con Bélgica derrotando a España en la final, Julie Vanloo aterrizó en Estados Unidos para incorporarse a las Golden State Valkyries, la nueva franquicia de la WNBA. Al llegar, sin embargo, se encontró con una decisión inesperada: había sido cortada del equipo.

La noticia sorprendió tanto por el momento como por el perfil de la jugadora. Vanloo no solo venía de conquistar el mayor título europeo con su selección, sino que había sido una de las piezas clave en la trayectoria del equipo durante el torneo. Sin embargo, la realidad de la WNBA no siempre premia el rendimiento reciente ni la trayectoria internacional.

La belga fue una de las dos jugadoras cortadas por Golden State, junto a la estadounidense Bree Hall. El movimiento permitió a la franquicia incorporar a la italiana Cecilia Zandalasini y a la joven francesa Janelle Salaün, dos nombres con proyección y valor estratégico para la plantilla. Nada fuera de lo común desde la perspectiva de gestión de una franquicia. Pero, al mismo tiempo, otro ejemplo del funcionamiento de una liga que, en su estructura como negocio, a menudo deja en segundo plano las circunstancias de sus jugadoras.

La WNBA, pese a su crecimiento y profesionalización, sigue sometida a unas normas salariales y de configuración de plantillas que hacen que muchas jugadoras con talento no tengan hueco por cuestiones contractuales o estratégicas. Los equipos solo pueden tener 11 o 12 fichas activas, y el margen económico para confeccionar los rosters es limitado. En ese contexto, incluso jugadoras consagradas o campeonas recientes pueden quedarse fuera con poca o ninguna antelación.

Para Vanloo, esta situación no es nueva. Ya ha vivido etapas dentro y fuera de la liga estadounidense. A sus 31 años, su experiencia internacional es extensa, y seguramente encontrará una nueva oportunidad en Europa o en futuras ventanas de la WNBA. Pero el episodio recuerda una vez más que, en este ecosistema, la lógica deportiva no siempre prevalece frente a la lógica de negocio.




Imagen de portada vía FIBA


Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.

Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.

Scroll al inicio