
La EURO femenina 2025 pasará a la historia como el torneo más multitudinario y mediático hasta la fecha. Antes de la final entre Inglaterra y España, el campeonato ya había superado todos los registros de asistencia, con 623.088 espectadores en 31 partidos, batiendo el récord previo de 2022 (574.875). Veintinueve encuentros colgaron el cartel de “entradas agotadas” y las ciudades sede vivieron un ambiente sin precedentes, con más de un millón de visitantes en las Fan Zones y 95.000 aficionados participando en las marchas previas a los partidos.
El impacto mediático ha sido igualmente notable. Más de 65 socios de retransmisión llevaron el torneo a 165 territorios, con una producción televisiva reforzada que incluyó un número récord de cámaras y una cobertura innovadora. En redes sociales, la interacción se disparó hasta 20,7 millones de interacciones y más de 500 millones de visualizaciones, superando ampliamente las cifras de la edición anterior. La publicación más viral, con 20 millones de visualizaciones, recogió las paradas decisivas de Ann-Katrin Berger en cuartos de final.
En el terreno deportivo también se batieron marcas. Se alcanzó un récord de 104 goles y, por primera vez, las dos semifinales se decidieron en la prórroga. Inglaterra presentó once goleadoras distintas, mientras que España sumó diez, cifras nunca vistas. Sarina Wiegman, seleccionadora inglesa, amplió su récord de partidos dirigidos en la EURO femenina (16) y llegó a su quinta final consecutiva entre Mundiales y Eurocopas.
El torneo destacó, además, por su apuesta por la sostenibilidad: el 86 % de los aficionados acudió a los estadios en transporte sostenible, gracias a la iniciativa KombiTicket que vinculaba la entrada con el transporte público.
“El torneo ha establecido un nuevo punto de referencia para el fútbol femenino”, señaló Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA. Nadine Kessler, directora de fútbol femenino, subrayó que “las expectativas eran altas y se han superado con creces”.
La EURO 2025 no solo ha dejado grandes cifras, sino una demostración de crecimiento, pasión y consolidación del fútbol femenino en Europa.
Imagen de portada vía Getty Images / UEFA
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.