
A pocos días del inicio de la Liga F, la incertidumbre sobre su retransmisión vuelve a ser protagonista. Aunque DAZN posee los derechos, siguen apareciendo informaciones sobre “conversaciones para que los partidos se emitan en otros canales o plataformas”, sin que exista un anuncio oficial ni una solución clara para la afición.
La situación resulta especialmente preocupante si se tiene en cuenta el contexto: España es la actual campeona del mundo, el FC Barcelona ha conquistado varias Champions en los últimos años y las futbolistas españolas han ganado los últimos cuatro Balones de Oro. Pese a este éxito deportivo sin precedentes, la máxima categoría del fútbol femenino nacional encara otra temporada marcada por la falta de visibilidad garantizada desde el primer día.
Este problema no es nuevo. En temporadas anteriores ya se han vivido retrasos en la confirmación de acuerdos televisivos, comprometiendo la difusión del campeonato y dificultando que el crecimiento deportivo se traduzca en mayor proyección mediática. Para una liga que aspira a consolidarse entre las mejores de Europa, la ausencia de un plan sólido de retransmisión es un paso atrás evidente.
Contar con una emisión estable y de calidad no es solo una cuestión de imagen: es clave para fortalecer el seguimiento de los clubes, asegurar patrocinios y ofrecer a las jugadoras la visibilidad que corresponde a su nivel competitivo. El contraste con los logros recientes del fútbol español desde la base hasta la élite internacional resalta aún más la incoherencia de esta situación.
A la espera de que se concrete un acuerdo definitivo, la preocupación de clubes, futbolistas y aficionados es comprensible. La Liga F arranca con un producto deportivo atractivo, con internacionales de primer nivel y una competitividad creciente, pero con la amenaza de que todo ese valor no llegue de forma adecuada al público.
España ha demostrado que puede ser una referencia mundial en fútbol femenino. El reto ahora es que esa excelencia sobre el césped se acompañe de una estructura profesional a la altura, empezando por algo tan básico como asegurar que cada jornada pueda verse sin sobresaltos.
Para todas las personas que no siguen el fútbol femenino de una forma continua sino casual, que queden días para comenzar la temporada y no sepa en qué canal o plataforma tienen que verlo, es un desastre en toda regla. Si a veces cuesta captar nuevo público, poner barreras es uno de los mayores errores y, con lo cual, piedras en el camino del crecimiento de este deporte.
Imagen de portada vía Fútbol Club Barcelona
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.