
El nombre de Aina Ayuso resuena con fuerza tras la reciente conquista del Hozono Global Jairis en la Copa de la Reina. El conjunto murciano logró un título histórico superando a tres de los grandes del baloncesto femenino nacional: Valencia Basket en cuartos, Spar Girona en semifinales y Perfumerías Avenida en la final. En el centro de este logro, una figura destacó por encima del resto, aunque fue un gran rendimiento colectivo. Pero ese nombre que quedó marcado fue el de Aina Ayuso.
La base no solo fue la arquitecta del juego del Jairis, sino también la jugadora más determinante en los momentos clave. Sus números en la competición hablan por sí solos: 13,3 puntos, 10 rebotes, 5,3 asistencias y 1,3 robos por partido. Con un 37% de acierto en triples y una media de 21,7 de valoración, Ayuso fue reconocida como la MVP del torneo, un premio que refleja no solo sus estadísticas, sino su influencia real sobre la cancha.
Más allá de los números, Aina mostró madurez y liderazgo en cada encuentro. Frente al poderío de Valencia, la intensidad física del Girona y la experiencia de Avenida, supo mantener la calma y tomar las decisiones correctas. Su capacidad para controlar el ritmo, asistir a sus compañeras y aportar en el rebote fue clave para que Jairis pudiera competir de tú a tú con equipos acostumbrados a pelear por títulos.
Ayuso, que ha sido una gran promesa durante muchos años, ha dado un paso adelante definitivo en su carrera. Este título y su actuación en la Copa consolidan su papel como una de las bases más completas y fiables del panorama nacional.
La Copa de la Reina de 2025 no solo queda en la historia por el primer título de Jairis, sino también por la confirmación de Aina Ayuso como una jugadora capaz de liderar, decidir y brillar en los escenarios más exigentes.
Imagen de portada vía FEB
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.