DeporteFem.com

Alexia Putellas y una temporada imperial que apunta al tercer Balón de Oro

Alexia Putellas y una temporada imperial que apunta al tercer Balon de Oro scaled

En el corazón del FC Barcelona late un nombre que no necesita presentación. Alexia Putellas ha vuelto a su mejor nivel. Y no solo ha vuelto: ha regresado para recordar al mundo por qué es leyenda de este deporte y una de las más grandes de la historia.

Después de una de las lesiones más duras que puede sufrir una futbolista, la rotura del ligamento cruzado anterior que la dejó fuera de los focos durante meses, Alexia ha resurgido con una fuerza que trasciende el rendimiento deportivo. Su temporada 2024-2025 está siendo una oda a la resiliencia, al liderazgo, a la excelencia y a la conexión con los fans.

Sus cifras son claras: 32 partidos disputados, 20 goles y 11 asistencias. Es decir, 31 goles generados en total, casi uno por partido. Pero lo que no recogen los números es su presencia constante, su capacidad para influir en el campo, para cambiar el ritmo de un partido con un solo pase, un giro, una decisión. Alexia ha sido, una vez más, el motor del Barça, incluso en un equipo plagado de talento que aspira como cada temporada a conquistar todos los títulos posibles.



Lo notable es que esta producción ofensiva no llega tras una temporada de continuidad, sino tras unos periodos de rehabilitación, dudas e incertidumbre. Muchos deportistas se habrían conformado con volver a competir a un nivel óptimo. Ella ha vuelto para dominar y seguir construyendo su legado. Su evolución en el campo ha sido notable: más versátil, más asociativa, incluso más agresiva de cara al gol. Ha adaptado su fútbol a nuevas necesidades, demostrando que su inteligencia táctica está a la altura de su talento natural.

En cada partido, Alexia deja claro que no es simplemente una jugadora recuperada de una lesión dura: es una versión renovada, con más madurez, con más hambre. Con el brazalete de capitana ceñido al brazo y la mirada fija en los objetivos colectivos, lidera al Barça hacia el tramo final de temporada con la Liga bien encarrilada, una Copa en el horizonte y otra final de Champions en el punto de mira. Y si algo ha demostrado Putellas es que los grandes escenarios son su hábitat natural.

Por todo ello, su nombre ya resuena con fuerza en las quinielas del próximo Balón de Oro. Sería el tercero, tras los logrados en 2021 y 2022. Pero este, quizá, tendría un significado aún más especial. No solo premiaría el talento y los títulos, sino también el carácter, la constancia, la capacidad de reinventarse y de volver a la cima desde la adversidad. Además, de que su rendimiento individual siempre va de la mano con el colectivo del equipo. Una superestrella que brilla a este nivel, que tiene estas estadísticas y que todo lo que hace es para potenciar al equipo, siempre tiene un valor especial.

En un año marcado por retornos, desafíos y nuevas narrativas, la historia de Alexia Putellas vuelve a brillar con luz propia como lo lleva haciendo desde hace muchas temporadas. No es solo una de las mejores futbolistas del mundo, Alexia es el símbolo de una generación, de una forma de entender el fútbol, de una lucha que no entiende de límites ni de obstáculos. Y si el Balón de Oro busca premiar no solo al rendimiento, sino también al alma del juego, hay pocas dudas de que su destino debería volver a estar en las manos de la número 11 del Barça.

Alexia ha vuelto. Y lo ha hecho para ganarlo todo.



Imagen de portada vía FC Barcelona Femení en redes sociales


Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.

Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.

Scroll al inicio