
Beatriz Ortiz Muñoz, mejor conocida en el mundo del deporte como Bea Ortiz, nació el 21 de junio de 1995 en Cataluña, concretamente en una pequeña localidad de Barcelona.
Su historia comienza como la de cualquier niña apasionada por el deporte, pero con un talento y una determinación que pronto la distinguirían del resto. Con apenas unos años de práctica en el Club Natació Rubí, el club de su ciudad natal, Bea empezó a destacar en el waterpolo, un deporte que, en aquel entonces, aún buscaba consolidarse en el panorama femenino.
Los primeros pasos hacia el éxito
Bea no tardó en convertirse en una jugadora clave para el CN Rubí. Su visión de juego, su velocidad en el agua y su capacidad para marcar goles la posicionaron rápidamente como una de las promesas más brillantes del waterpolo español. Fue ese talento el que la llevó a dar un salto importante en su carrera: fichar por el CN Sabadell, uno de los clubes más prestigiosos y laureados de Europa.
En el CN Sabadell, Bea vivió sus primeras grandes experiencias deportivas. Allí, no solo se enfrentó a rivales de gran nivel, sino que también aprendió a manejar la presión de competir por títulos internacionales. Su estancia en el Sabadell fue clave para su crecimiento, y durante este tiempo conquistó títulos como la Euroliga, consolidándose como una jugadora de talla mundial.
En 2019, Bea decidió continuar su trayectoria en el CN Terrassa, donde asumió un papel de liderazgo que le permitió seguir brillando tanto a nivel nacional como internacional.
Una estrella de la selección española
El verdadero salto a la élite llegó cuando Bea Ortiz fue convocada para formar parte de la selección española absoluta. Su debut, el 19 de noviembre de 2013, marcó el inicio de una etapa dorada para el equipo nacional, y Bea fue una de las grandes protagonistas de esta generación. En los años siguientes, participó en múltiples competiciones internacionales, acumulando éxitos y medallas que la convirtieron en una figura indispensable en la historia reciente de España.
En los Juegos Olímpicos, Bea fue una pieza fundamental en dos campañas históricas: la medalla de plata en Tokio 2020, donde España se quedó a un paso de la gloria, y el oro en París 2024, un triunfo que marcó un antes y un después en la historia del waterpolo español.
Además de sus logros olímpicos, Bea brilló en los Campeonatos del Mundo y de Europa. En los Mundiales, logró dos medallas de plata en Budapest 2017 y Gwangju 2019, y un bronce en Doha 2024. En los Europeos, lideró a España hacia los títulos en Budapest 2020 y Split 2022, consolidándose como una de las mejores jugadoras de su generación.
Reconocimientos que consolidan su legado
El año 2024 fue particularmente especial para Bea Ortiz. No solo lideró a la selección española hacia la medalla de oro en los Juegos de París, sino que su desempeño le valió ser nombrada Mejor Jugadora del Mundo por World Aquatics. Este reconocimiento la convirtió en la segunda española en la historia en recibir este galardón, después de Jennifer Pareja en 2013.
Además, fue galardonada con el prestigioso Total Player Award 2024, que la confirmó como la mejor waterpolista a nivel mundial ese año. Lo que hizo que el estatus de Bea a nivel histórico sea mucho mayor.
Un referente para el deporte femenino
A sus 29 años, Bea Ortiz sigue siendo una de las principales figuras del waterpolo mundial. Más allá de los títulos y los reconocimientos, su historia es una fuente de inspiración para jóvenes deportistas que sueñan con alcanzar la cima y ser como ella.
Bea no solo representa el éxito en el agua, sino también el esfuerzo, la disciplina y el amor por un deporte que ha transformado su vida. Cada gol, cada medalla y cada victoria refuerzan su legado como una de las mayores leyendas del waterpolo español y una figura que ha escrito su nombre en la historia del deporte en todo el planeta.
Su historia no ha terminado. Mientras sigue sumando logros tanto a nivel de clubes y la selección española, Bea demuestra que su mejor arma no es solo su habilidad para jugar, sino su capacidad para soñar en grande y luchar por cada uno de sus objetivos.
La trayectoria de Ortiz es el camino de una joven promesa que con trabajo y pasión se convirtió en una de las más grandes de todos los tiempos. Una leyenda que sigue en activo y que todavía puede hacer cosas más grandes en los próximos años.
Imagen de portada vía Bea Ortiz en redes sociales
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.