
El mundo del fútbol femenino en España ha estado marcado en los últimos años por el F.C Barcelona, el equipo que ha sido capaz de romper el dominio del Olympique de Lyon en competición europea y ha alcanzado la grandeza absoluta en este deporte.
Pero una liga doméstica no se puede limitar a un solo proyecto de élite. Y aunque hay clubes como el Atlético de Madrid o el Athletic de Bilbao, que han jugado un papel fundamental en la historia del fútbol, era necesaria la aparición del gran archienemigo del conjunto blaugrana.
El Real Madrid está haciendo las cosas muy bien desde la creación de la sección femenina, lo que se demuestra en datos como su cuarta participación en la fase de grupos de la Champions en un lustro de historia.
El deporte y los éxitos de los equipos están tremendamente influenciados por el poder económico, y es una realidad que en el club merengue van muy sobrados en ese aspecto.
No le quiero quitar ni una pizca de mérito a los clubes que han estado durante muchos años trabajando a pico y pala hasta conseguir que el fútbol llegue hasta un punto álgido en el que el Madrid estuviera interesado en subirse al barco. Sin todo ese esfuerzo durante años, puede que nunca hubiéramos visto la sección femenina del equipo blanco.
El momento que atraviesa ahora mismo el fútbol español es muy bueno. Y aunque el Barça siga llevando la voz cantante, la presencia del Madrid le da un gran plus a la Liga F y también a las Champions, ya que con el historial que tiene su contraparte masculina se puede ser muy optimista de cara al futuro del proyecto.
La marca ‘Real Madrid’ mueve muchísimo público y se han unido factores clave como figuras del femenino que han impactado mucho entre los fans. Unos ejemplos bastante claros me parecen Olga Carmona o Caroline Weir.
En cuanto a historia y logros, el Madrid todavía está muy lejos de lo que ha conseguido el club blaugrana ya que suma varias Champions y gran cantidad de títulos. Pero el comienzo de la aventura madridista en el fútbol femenino ha sido muy positivo y se están colocando las bases para que en la próxima década sea uno de los equipos a tener más en cuenta en el mundo.
Este último mercado de fichajes de verano ha sido un golpe en la mesa por parte del Madrid, y la calidad que tienen en su amplia plantilla les dará mucho juego para ser un rival muy serio para el Barça en las competiciones nacionales. Y ya veremos de cara a la Champions, porque el papel que dieron en la fase clasificatoria estuvo a la altura de lo que se esperaba viendo los nombres que hay en el vestuario.
Los próximos pasos del Madrid van a ser fundamentales en el desarrollo del fútbol femenino, no solamente en España, sino en todo el mundo. Es un club que puede impulsar mucho la base de fans de este deporte y ayudar a que crezca mucho en el ámbito mediático.
Conseguir igualar el nivel de grandeza del Barça es algo que les costará mucho tiempo y quizá nunca se convierta en una realidad, pero independientemente de eso va a ser muy importante que la rivalidad entre estos clubes sea constante y un motor para la Liga F.
En la historia de todos los deportes, tanto masculinos como femeninos, las rivalidades han jugado un papel muy protagonista. Y una de las grandes pegas que ha tenido la liga española estos años ha sido la poca emoción, ya que el Barcelona ha hecho lo que ha querido temporada tras temporada. El auge del Madrid y que pueda ser un proyecto que les plante cara, es una gran noticia para todos.
Imagen de portada vía Olga Carmona en redes sociales