DeporteFem.com

Ha nacido una estrella, y su nombre es Àngela Mataix

Angela Mataix y una EuroCup que la revaloriza como jugadora

El desempeño de Àngela Mataix en la reciente edición de la EuroCup Women ha sido una de las grandes noticias para el Baxi Ferrol y para el baloncesto femenino español en general. La jugadora ha demostrado su calidad y regularidad a lo largo del torneo, pero sobre todo en los momentos clave de la fase de eliminatoria, convirtiéndose en una pieza clave para su equipo con actuaciones destacadas en cada ronda y guiándolas hasta la gran final después de haber empezado su aventura en la fase clasificatoria antes de la ronda de grupos.

En los octavos de final, Mataix dejó claro que estaba preparada para liderar a su equipo en grandes noches europeas. En la eliminatoria ante el DVTK, firmó dos partidos con 38 y 19 de eficiencia, una muestra de su capacidad para influir tanto en la anotación como en otros aspectos del juego. Su rendimiento en esta fase no solo permitió a su equipo avanzar, sino que también sirvió como un aviso de lo que estaba por venir y el potencial que tiene Àngela.

Ya en cuartos de final, contra el Sassari, la jugadora mantuvo su gran nivel con valoraciones de 20 y 26 de eficiencia en los partidos de ida y vuelta. Enfrentándose a un equipo que planteó un partido físico y exigente, Mataix supo encontrar soluciones, combinando acierto en el tiro con una gran presencia en el rebote y la defensa. Su constancia fue clave para seguir avanzando en la competición y consolidar su nombre en la élite del baloncesto, y no solamente en España sino también en el continente.

En semifinales, contra el ASVEL, la eficiencia de Mataix fue de 19 y 11 en los dos encuentros disputados ante el equipo francés. Aunque sus números bajaron ligeramente respecto a las rondas anteriores en las que hizo auténticas locuras, su impacto en el juego siguió siendo más que notable. En un duelo de alta tensión y con mucho en juego, demostró que podía adaptarse a diferentes escenarios y aportar en los momentos clave. Lo que había ido haciendo durante todo el torneo tuvo cada vez más valor en función que avanzaban las rondas. En unas semifinales ante todo un Lyon, no le tembló el pulso y siguió siendo clave para las suyas.

Finalmente, en la gran final ante el Villeneuve d’Ascq, mejor conocido como el ESBVA, Mataix firmó dos partidos con 16 de eficiencia en cada uno. A pesar de que su equipo no pudo llevarse el título, su rendimiento individual se mantuvo en un nivel muy alto, consolidándose como una de las jugadoras más destacadas de la competición y fue una parte importante de un subcampeonato histórico para el Baxi.

Con una media superior a 20 de eficiencia por partido durante los playoffs, Mataix ha dejado su sello en esta edición de la EuroCup Women y logró hacer cosas que no se olvidarán en mucho tiempo. Su regularidad y capacidad para responder en los momentos decisivos la han convertido en una de las referencias de su equipo y en una jugadora a seguir en el panorama del baloncesto europeo.

Su participación en la EuroCup terminó con 12.4 puntos, 4.3 rebotes, 4.2 asistencias, 1.1 robos y 14.2 de eficiencia, unos números buenos pero que no terminan de reflejar el gran impacto que tuvo sobre algunas de las pistas más complicadas del continente.

La jugadora del año 2000, todavía tiene mucho por delante en su carrera y esta actuación en la segunda mejor competición del continente puede ser un antes y un después para ella. Ha demostrado tener una gran calidad en sus manos, una forma de entender el juego de un muy alto nivel y ser muy determinante en las grandes citas. Si esto no fue un espejismo y es lo que seguiremos viendo durante los próximos años, podemos decir que nació una estrella y su nombre es Àngela Mataix.



Imagen de portada vía FIBA


Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.

Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.

Scroll al inicio