DeporteFem.com

La leyenda de Silvia Navarro y sus casi 30 años de trayectoria

La leyenda de Silvia Navarro y sus casi 30 anos de trayectoria

Silvia Navarro Giménez, nacida el 20 de marzo de 1979 en Valencia, es una de las figuras más destacadas del balonmano español y acumula a sus espaldas casi 30 años de trayectoria en este deporte.

Reconocida por su capacidad bajo los palos, actualmente defiende la portería del BM Rocasa Gran Canaria ACE, equipo que milita en la División de Honor. Desde sus inicios, Silvia ha demostrado ser una portera de extraordinarias cualidades, como su elasticidad, concentración, capacidad de anticipación e intuición, lo que la ha llevado a convertirse en un referente tanto a nivel nacional como internacional con más de 200 partidos vistiendo la camiseta de la Selección Española.

A lo largo de su carrera, Silvia ha formado parte de diversos clubes, dejando su huella en cada uno de ellos. Sus primeros pasos en el balonmano profesional los dio en el Balonmano Osito L’Eliana, donde comenzó a mostrar su talento como portera entre 1997 y 1999. Posteriormente, continuó su crecimiento en el Ferrobús Mislata entre 1999 y 2004, consolidándose como una de las porteras jóvenes más prometedoras del balonmano español.

En el Balonmano Mar Sagunto, durante los años 2004 a 2006, siguió demostrando su gran nivel en la élite del balonmano nacional. Más adelante, se incorporó a la Sociedad Deportiva Itxako, donde vivió una de las etapas más exitosas de su carrera entre 2006 y 2012, logrando títulos importantes y destacando en competiciones europeas.

En la temporada 2012-2013 tuvo su primera experiencia internacional con el SCM Râmnicu Vâlcea de Rumanía, demostrando su capacidad en un entorno competitivo diferente. Finalmente, en 2013 se unió al BM Rocasa Gran Canaria, donde sigue siendo una jugadora clave y un referente dentro del equipo a sus 45 años.

A nivel internacional, Silvia Navarro ha alcanzado numerosos logros que la convierten en una de las porteras más exitosas del balonmano español y europeo. Fue parte de la selección que logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un momento histórico para el balonmano femenino en España. Un año antes, en 2011, ya había conseguido otro bronce en el Campeonato Mundial disputado en Brasil, consolidando a España como una de las potencias emergentes en este deporte.

En 2014, en el Campeonato Europeo celebrado en Hungría y Croacia, alcanzó el subcampeonato, reafirmando el gran nivel competitivo del equipo español. Más recientemente, en el Mundial de Japón de 2019, sumó una medalla de plata que certificó el crecimiento y la consolidación del balonmano femenino español en el panorama mundial.

La contribución de Silvia Navarro al deporte ha sido reconocida en numerosas ocasiones. En 2023, recibió la Orden Olímpica de Oro del Comité Olímpico Español, un galardón que reconoce su impacto y dedicación a lo largo de una carrera llena de éxitos. Este premio es una muestra más del respeto y la admiración que ha cosechado tanto en España como a nivel internacional gracias a su constancia, talento y liderazgo.

Silvia Navarro no solo ha sido una portera excepcional, sino también un ejemplo de trabajo, esfuerzo y pasión por el deporte. Su carrera, marcada por innumerables paradas decisivas y momentos memorables, ha dejado una huella imborrable en la historia del balonmano español, y del deporte en general. Más allá de sus éxitos en la cancha, su legado como referente e inspiración para futuras generaciones de jugadoras demuestra que, con dedicación y perseverancia, es posible alcanzar la excelencia.



Imagen de portada vía Silvia Navarro en redes sociales


Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.

Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.

Scroll al inicio