
En la antesala de la EURO 2025, saltó la noticia que paralizó al mundo del fútbol. Una de las mejores jugadoras del planeta y superestrella de la Selección Española fue diagnosticada con una meningitis vírica que hizo saltar las alarmas. Solo el hecho de imaginarse un torneo tan importante sin Aitana Bonmatí fue un palo muy duro para todos por lo que significaba en lo deportivo. Y por la falta de conocimiento sobre esta enfermedad, hizo a todos preocuparse por su estado de salud e integridad no solo para la Eurocopa sino a largo plazo.
Por suerte, eso quedó atrás y España ha conseguido superar la barrera de los cuartos de final con Aitana siendo figura sobre el césped. La mejor noticia tanto para el combinado nacional, como sobre todo para la propia jugadora que puede estar presente en uno de los campeonatos más significativos de la historia de la selección por todo lo que hay detrás tras ser campeonas del mundo en 2023 y llevarse un jarro de agua fría en los Juegos Olímpicos del 2024. Es un momento de demostrar que son un equipo de leyenda, y para eso es necesaria la presencia de Aitana.
Bonmatí ha vuelto a la élite del fútbol europeo en su mejor versión, con la misma excelencia con el balón que la ha convertido en una de las jugadoras más influyentes del panorama internacional en toda la historia. Su regreso a la titularidad en esta EURO 2025, tras superar la enfermedad que la hizo estar ingresada días antes del torneo, ha sido tan progresivo como impactante hasta el punto de llegar a ser MVP en un encuentro clave.
Su participación fue limitada en los primeros encuentros, medida que permitió a la centrocampista recuperar las sensaciones sin forzar su ritmo y ponerla al límite. No fue hasta el partido de cuartos de final frente a Suiza donde su presencia brilló con toda su intensidad y demostró que no tiene dos Balones de Oro por casualidad. Dirigió al equipo desde la sala de máquinas como ha hecho en los grandes partidos de España, con claridad táctica, una personalidad única y dando una asistencia de tacón que hizo que en segundos se paralizara el tiempo. Su visión de juego y su capacidad creativa fueron el sello de una de las acciones individuales más destacadas del torneo. Tuvo todo lo necesario para ser elegida Jugadora del Partido en un encuentro que reforzó su papel como auténtica superestrella en la selección.
La futbolista del Barcelona no solo aporta calidad técnica en el centro del campo, sino que también da mucho temple e inteligencia en los momentos decisivos cuando el balón en los pies quema. Su lectura del juego, su habilidad para moverse entre líneas y con ello generar superioridades han sido elementos clave para que España mantenga su propuesta de juego colectivo y pueda avanzar de ronda ante las locales de la EURO con el estadio lleno de aficionados rivales. En palabras de la propia jugadora, su fortaleza radica en “entender el juego y encontrar espacios con y sin balón”, una declaración que refleja el nivel de comprensión táctica que exhibe sobre el campo.
En la antesala de la semifinal contra Alemania, su figura emerge como una referencia clara y uno de los puntos más fuertes del esquema de España. Su capacidad para gestionar los tiempos, aportar pausa o acelerar el ritmo cuando es necesario, ofrece a la selección un equilibrio indispensable en partidos de alta exigencia. Aitana ha vuelto en plenitud, con la madurez de una jugadora que ha superado obstáculos reciente reforzando sus ganas de competir y que ahora es una de las líderes del equipo. En esta recta final del torneo, su influencia puede volver a ser decisiva.
«Quería disfrutar y volverme a sentirme futbolista. A ser la Aitana con confianza. Me ha pasado algo que no he podido controlar, un bache en el camino. Son momentos que sirven para superarlos«, explicaba Bonmatí.
Aitana pasó de que exista la posibilidad de perderse el torneo a ser una de las figuras clave, siendo una gran redención en muy poco tiempo y un obstáculo más que supera durante su trayectoria. Un ejemplo más de la grandeza de una jugadora que a pesar de tener tan solo 27 años, ya es una leyenda.
Imagen de portada vía UEFA / Getty Images
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.