DeporteFem.com

Los datos y contextos que hacen el baloncesto 3×3 el deporte del futuro

Los datos y contextos que hacen el baloncesto 3x3 el deporte del futuro

Hay varios estudios que revelan que las nuevas generaciones cada vez tienen menos capacidad de atención, algo que aplicado al mundo del deporte hace que sea más común consumir contenido en reels de Instagram, shorts de YouTube o en TikTok que ver los partidos completos ya sea en las gradas o por la televisión. Es la nueva realidad del mundo del fútbol o el baloncesto.

Una encuesta global de Deloitte reveló que entre los 18‑24 años, solo un 30 % prefiere ver partidos completos, mientras que el 70 % prefiere resúmenes o clips cortos. En edades mayores, el porcentaje que prefiere ver partidos completos aumenta progresivamente. Mientras que un estudio de YouGov en mayo de 2023 mostró que un 34 % de los jóvenes de 18‑24 años prefieren los highlights a los partidos completos, mientras solo un 30 % opta por ver el partido entero. Son varios los estudios que se han hecho, y la mayoría revelan datos muy similares sobre esto.

Todos estos datos son señales claras de que formatos más breves y dinámicos que poco a poco pasarán al primer plano del mundo del deporte. Un ejemplo muy claro es el baloncesto 3×3, ya que este tipo de disciplinas están alineadas con las nuevas formas de consumo deportivo, especialmente entre los jóvenes que prefieren algo rápido y dinámico que estar durante más de una hora viendo un partido completo de baloncesto tradicional o de fútbol.

Desde el año 2023 que el baloncesto 3×3 ha tenido un crecimiento increíble en cuanto a cifras en reproducciones de partido y redes sociales, además de que el porcentaje de gente que consume un partido entero de 3×3 es superior al baloncesto tradicional, aunque no haya unas cifras públicas exactas.

Las plataformas digitales de 3×3 generaron 1 .100 millones de visualizaciones en el 2023, lo que significó un aumento del 83 % en nuevos seguidores (un total de 6.1 millones) en comparación con 2022. Mientras que en 2024 alcanzaron 1. 350 millones de reproducciones de vídeo, 84 millones de interacciones y 8.5 millones de seguidores. Unos números increíbles y que reflejan el crecimiento de esta disciplina.


image 1

Es probable que la tendencia de que las nuevas generaciones sigan consumiendo contenido rápido y que no necesite más de 10 minutos de atención vaya a más, por lo que se está dando el contexto ideal para que deportes como el baloncesto 3×3 siga creciendo a pasos de gigante.

Si miramos cifras en España, tenemos el Circuito Plaza 3×3 de CaixaBank que es el mayor circuito al aire libre de España en esta disciplina. Un evento que cerró su edición 2024 con cifras impactantes de 5. 713 jugadores, 1. 451 equipos, 2 .617 partidos, más de 90 .600 visitantes a lo largo de 11 ciudades. Unos datos muy buenos, y que seguramente irán a más con el paso del tiempo como está pasando a nivel internacional con los torneos de la FIBA.

Por otra parte, tenemos a la Selección Nacional de España, que también tiene unos datos reveladores. La final femenina de 3×3 en los Juegos Olímpicos de París 2024, que fue emitida en TVE La1, tuvo 1.898.000 espectadores y una audiencia del 18,3 %, superando la media de los deportes olímpicos de los Juegos que se emitieron en esa franja. Una prueba más de que es un deporte que lo tiene todo para ser uno de los principales exponentes a largo plazo.

En general, los datos reflejan claramente que el baloncesto 3×3 va al alza en todos los sentidos. Cada vez se practica más, cada vez tiene más audiencia y el contexto de la capacidad de atención de las nuevas generaciones hacen que sea el deporte del futuro. Quedan otros aspectos a tener en cuenta que influyen en el crecimiento de la disciplina, como lo es sobre todo la inversión que se haga, pero en cuanto a cifras no hay dudas de que es el momento de que el 3×3 sea un referente del deporte.

En cuanto a otros aspectos que influyen en que el 3×3 se haya establecido en España, hay que mencionar a jugadoras como Vega Gimeno o Sandra Ygueravide, que son superestrellas a nivel mundial de esta disciplina y su apuesta por ella ha sido fundamental en que en este país haya crecido mucho. Son las caras visibles de una revolución deportiva que se ha aprovechado del contexto social para convertirse en uno de los deportes al alza y que cada vez tendrán más seguimiento.




Imagen de portada vía FIBA


Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.

Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.

Scroll al inicio