DeporteFem.com

Valencia, Casademont y La Penya… ¿Qué depara el futuro a la LF Endesa?

Que depara el futuro a la LF Endesa

La idea de tener una sección femenina cada vez es más habitual en los clubes de la ACB, y su impacto se está notando en la Liga Femenina Endesa durante las últimas temporadas. De hecho, en la actualidad en los seis primeros equipos de la clasificación vemos a Valencia Basket, Casademont Zaragoza y Club Joventut Badalona. Y si contamos a Movistar Estudiantes, aunque su sección masculina haya descendido, serían cuatro de los siete primeros puestos.

Es una nueva realidad en el baloncesto femenino de España y lo normal es que la tendencia vaya a más. En la WNBA tenemos el claro ejemplo, ya que franquicias como Phoenix Mercury, Minnesota Lynx o New York Liberty tienen los mismo propietarios que los Suns, los Timberwolves y los Nets de la NBA.

La incorporación de estos clubes ha revitalizado la Liga Femenina Endesa, aportando infraestructuras de primer nivel, recursos económicos y una mayor proyección mediática. Esta sinergia ha elevado el nivel competitivo de la liga y ha brindado a las jugadoras más opciones con condiciones óptimas para su desarrollo profesional. Además, la presencia de clubes con una sólida base de aficionados ha incrementado la asistencia a los partidos y el seguimiento del baloncesto femenino en España.

Este contexto que está instalándose en la LF Endesa, se une a los clubes como Perfumerías Avenida y Uni Girona, que llevan muchos años trabajando para que el baloncesto femenino pueda evolucionar en el país. Y por otra parte tenemos proyectos como el Hozono Global Jairis, que sin contraparte masculina está teniendo una buena irrupción en la competición. No todo son los clubes que vienen de la ACB.

Pero este crecimiento con clubes ACB es ley del deporte, por así decirlo. Es algo que refuerza la competitividad de la Liga Femenina Endesa y que también plantea un futuro en el que más equipos con una gran estructura puedan seguir el mismo camino para aumentar el nivel constantemente en femenino, como refleja la clasificación actual.


Clasificacion LF Endesa

La apuesta de estas entidades por el baloncesto femenino también se puede ver como una respuesta a un compromiso con la igualdad de oportunidades y también demuestra que existe un interés real por parte de patrocinadores, medios de comunicación y aficionados. A lo que se suma que el respaldo institucional y financiero de clubes consolidados facilita la profesionalización de las jugadoras y el desarrollo de nuevas generaciones a través de sus canteras.

Este impulso también está favoreciendo la creación de una identidad más unificada entre los equipos masculinos y femeninos de un mismo club sobre todo a nivel de redes sociales. Lo que está generando una mayor conexión con la afición que es la base para que todo funcione. Sin espectadores, no hay industria y crecimiento.

Además, la posibilidad de compartir instalaciones, estructura deportiva y estrategias de gestión está permitiendo que los equipos femeninos crezcan con una base sólida, sin partir de cero. Así que es algo muy positivo en líneas generales. Un ejemplo claro lo tenemos en el fútbol femenino español, que ha crecido mucho en los aspectos citados anteriormente por clubes como F.C Barcelona o Real Madrid con sus secciones en la Liga F.

En este escenario, el siguiente paso natural debería ser fortalecer la estructura de la liga para que se encuentre acorde a este crecimiento y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Que le den más ganas a los clubes ACB o grandes empresas a invertir su dinero en el baloncesto femenino nacional.

Por una parte da pena por clubes como Bembibre, que tras muchos años en la LF Endesa no dejaron rastro. Pero para que el baloncesto femenino llegue a profesionalizarse hace falta dinero y buenas infraestructuras, y la forma más rápida de conseguirlas es con más clubes ACB en la competición.



Imagen de portada vía FIBA, Valencia Basket y Joventut de Badalona


Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.

Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.

Scroll al inicio