
El baloncesto femenino español ha tenido muchas cosas destacables durante todo el siglo, pero sin lugar a dudas uno de los principales puntos fuertes viene de la formación de bases que se han convertido en auténtica élite a nivel histórico. Algunos ejemplo son claros como Laia Palau, Silvia Domínguez o incluso podríamos incluir a Cristina Ouviña, Leticia Romero y Mariona Ortiz, además la lista continúa con jugadoras unos años más jóvenes como Maite Cazorla o Aina Ayuso.
El puesto de base en España es uno que incluso ha estado sobrepoblado en muchas ocasiones, quedándose jugadoras de primer nivel fuera de convocatorias del combinado nacional. Y es algo que no tiene pinta que vaya a cambiar a corto plazo.
Hace nada que salió Iyana Martín y ya está colocando su nombre en la élite, y en las categorías inferiores de España ya tenemos a otra joven promesa que tiene muy buenas condiciones para hacer una gran carrera.
Gina García viene de ser nombrada la MVP del Europeo U20 en el que España se alzó con la medalla de oro, firmando 11.3 puntos, 2.4 rebotes, 4.9 asistencias y 12.4 de eficiencia. Hizo muy buenos números, pero los registró haciendo un juego que muchas veces se sale de la estadística.
Por lo que aprovechando que fue la mejor jugadora del último torneo de formación disputado hasta la fecha, vamos a analizar algunas de sus jugadas y la facilidad que tiene para jugar a baloncesto. Tiene una lectura de juego, una calidad individual y unas características generales que la hacen tener un gran potencial.
EJEMPLO NÚMERO 1
Como buena base formada en el Segle XXI, uno de sus principales puntos fuertes es la capacidad de generar ventajas para sus compañeras desde prácticamente cualquier posición. Tiene una lectura de juego exquisita y entiende a la perfección lo que requiere cada jugada o lo que va a hacer cada compañera.

Espera la pelota fuera del perímetro, y una vez la recibe tiene el timming perfecto para que su compañera se posicione para recibir un pase que la deje en una posición ideal para atacar el aro y sumar una canasta.


EJEMPLO NÚMERO 2
Recibe la pelota en su zona de trabajo en el sistema de la Selección Española y decide buscar un costado del perímetro para avanzar el ataque siendo ella la encargada de llevar el balón en la mano y analizando cómo se posiciona la defensa.

Se pasa el balón por detrás para hacer un cambio de dirección y genera un espacio en la defensa rival.

Finalmente no puede aprovechar ese espacio inicial, pero se perfila por el perímetro hasta encontrar otra forma de penetrar hasta la zona rival y encontrar una situación para finalizar ella misma la jugada.

La defensa rival, conociendo las capacidades de Gina García, se cierra sobre ella con un total de 4 defensoras pendientes de su posición.

Pese al intento de taponar su tiro, finalmente la acción termina en canasta con una ‘bombita’ muy bien ejecutada a pesar de la defensa que llegó a tener alrededor.

EJEMPLO NÚMERO 3
La defensa rival bien plantada, con una defensora sobre Gina García impidiendo que avance. Además, otras defensoras atentas a las líneas de pase.

Gina García tira de talento individual para hacer una finta sobre su defensora fijada para conseguir avanzar hasta la zona.

Una vez más, varias defensoras se cierran sobre ella pero Gina García es capaz de terminar la acción con una canasta. Además, esta acción dejaba a varias compañeras libres para, en el caso de que no pudiera finalizar con un tiro, tener opciones de inventarse un pase.

EJEMPLO NÚMERO 4
En defensa, Gina García se posiciona cortando la línea de pase a la jugadora que podría reiniciar la jugada del equipo rival desde fuera del perímetro, lo que le da ventaja defensiva al combinado español porque limita las opciones rivales.

Se fuerza un error de las rivales, y Gina García está muy atenta para aprovecharla y recuperar el balón en una acción clave porque en ese momento el resultado se encontraba bastante igualado (23-22 en el segundo cuarto).

Gina García sale con el balón y bastante campo para recorrer, y más aprovechando que la defensa rival no está bien posicionada.

La defensa más replegada cubre el espacio más grande que tenía la base española mientras otra rival intentaba cubrir el otro ángulo, pero Gina García es capaz de aprovechar la transición para generar peligro. Una vez más, se cierran varias defensas sobre Gina García pero es capaz de finalizar la acción con otra canasta.


EJEMPLO NÚMERO 5
Jugada en la frontal del perímetro, esperando a que alguna de sus compañeras genere una ventaja aprovechando espacio en la zona.

A la mínima que una jugadora española logra sacar ventaja posicional, da un pase milimétrico para dejarla delante de la canasta y con facilidad para sumar puntos.


EJEMPLO NÚMERO 6
Veamos otra acción defensiva, en este caso un saque lateral de las rivales con Gina García marcando a la jugadora encargada de recibir.

Gina García se anticipa para robar el balón y generar un contraataque en la que va ella sola contra el aro rival y conseguir una canasta fácil desde la defensa.


EJEMPLO NÚMERO 7
Gina García recibe la pelota para generar desde la frontal del perímetro, la zona donde es más efectiva en el juego estático y con la defensa replegada.

La base española espera a que una compañera interne a la zona cogiendo la espalda de la defensa y meter un pase milimétrico que la deje en una posición favorable para anotar sin necesidad de botar el balón antes de efectuar el tiro.


EJEMPLO NÚMERO 8
Gina García con la pelota llegando al medio del campo, con una compañera que tiene bastante espacio por delante para correr hacia la zona con la defensa más replegada de espaldas a ella. Una oportunidad clara de generar peligro con un buen pase.

Gina García no falla con el pase milimétrico para que su compañera pueda recibir y encarar a la canasta para sumar puntos tras una muy buena asistencia en transición.


Se podrían buscar muchos ejemplos más, tanto en este Europeo U20 como en otros torneos de formación y durante su etapa en el Segle XXI. Fue la MVP de este campeonato U20 teniendo 18 años y demostró al mundo que es una de las grandes promesas del baloncesto europeo. Todavía le queda mucho para consolidarse en la élite siguiendo los pasos de otras bases españolas, pero con sus condiciones solamente es cuestión de tiempo que lo consiga.
Imagen de portada vía FIBA
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.