
En el mundo de los que se pueden considerar deportes extremos, hay uno que tiene un gran potencial en las Islas Canarias y es el bodyboard. Una disciplina que tiene una reina ocupando el trono desde hace muchísimos años; ella es Alexandra Rinder, una de las figuras más destacadas sobre las olas.
El bodyboard es un deporte que para el público general no es tan conocido, pero que tiene muchísimos atractivos, entre ellos tener en nuestro país a la campeona del mundo más joven de la historia y una bodyboarder que está marcando una época.
Ver a Alexandra sobre las olas es poesía en movimiento, ya que hay momentos de su carrera en los que ha alcanzado la perfección dentro de su deporte. Al verla competir se podría decir, a nivel poético, que es al océano abrazando a su reina. Se funde con el azul del mar y se convierten en uno solo.
La historia de Alexandra Rinder
Alexandra Rinder, nacida el 13 de mayo de 1998 en Las Palmas de Gran Canaria, España, es una destacada bodyboarder que ha dejado una huella significativa en este deporte a nivel mundial. De ascendencia austriaca y alemana, Rinder ha residido en las Islas Canarias durante toda su vida, un entorno que ha influido profundamente en su pasión por el mar y las olas.
Su incursión en el bodyboard comenzó a la temprana edad de 9 años, y para los 12 ya competía profesionalmente, demostrando una habilidad y determinación excepcionales a la altura de muy pocas personas. Su carrera despegó rápidamente, y en 2014, con solo 16 años, se coronó campeona mundial de bodyboard, convirtiéndose en la mujer más joven en lograr este título en la historia del deporte. Al año siguiente, en 2015, reafirmó su dominio al revalidar el campeonato mundial durante el Nazaré Pro en Praia do Norte, Portugal. Hizo algo que se ve muy pocas veces y en muy pocos deportes.
Rinder es reconocida por su estilo agresivo y técnica impecable a la hora de atacar las olas, cualidades que le permiten enfrentar con éxito competiciones en ubicaciones difíciles. Su dedicación y logros la han convertido en un referente para jóvenes deportistas, especialmente en Canarias y España, inspirando a muchas a adentrarse en el mundo del bodyboard, un deporte que sin ella podría ser menos conocido en su faceta femenina. Además de sus títulos mundiales, ha obtenido múltiples campeonatos europeos, consolidando su posición en la élite del bodyboard. «¡𝐋𝐚𝐬 𝐜𝐡𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! Estamos construyendo algo para estar en lo más alto» asegura Alexandra.
Más allá de sus éxitos competitivos, Alexandra es una ferviente defensora del océano y del deporte, promoviendo valores como la dedicación, el esfuerzo y el respeto por el medio ambiente, el cual es parte de su disciplina y de su vida. Su conexión con el mar es única.
En reconocimiento a su trayectoria y contribuciones, ha recibido diversos galardones, incluyendo por ejemplo el Premio Abinque en 2016, otorgado por el Ayuntamiento de Adeje, en Tenerife, que destaca su papel como embajadora del deporte femenino y su influencia positiva en la juventud siendo un espejo en el que muchas mujeres pueden mirarse.
A lo largo de su carrera, Rinder ha enfrentado desafíos y competencia en un deporte dominado habitualmente por figuras masculinas. Sin embargo, su perseverancia y pasión por el bodyboard la han mantenido en la cima, y continúa siendo una figura influyente y respetada en el ámbito deportivo internacional. Alexandra personifica la excelencia en el deporte, combinando talento, dedicación y un profundo amor por el océano. Su legado será una inspiración para nuevas generaciones de deportistas.
Uno de los momentos de más impacto mediático fue su participación en La Resistencia, el programa de David Broncano cuando lo hacía en Movistar Plus. Esta entrevista tiene casi un millón de visitas en los más de cuatro años que lleva publicada en YouTube.
«Pasármelo bien en el agua. Hago este deporte porque lo amo, amo estar en el mar, compartir con mis amigos, compartir las olas y pasármelo bien en el agua. Y además me motiva mucho saber que puedo viajar por el mundo, hacer este deporte y llamarlo mi trabajo, y poder viajar y poder competir por todos lados del mundo, conocer gente nueva, culturas nuevas, es algo increíble. La verdad que le tengo que dar las gracias a mis patrocinadores y a todos los que hacen posible que yo pueda estar viajando todos los años» explicó Alexandra en una entrevista.
Rinder ha hecho cosas muy grandes en su carrera desde que era muy joven y no solamente por sus campeonatos. Ha roto muchas barreras, como por ejemplo ser la única bodyboarder española que estaba en el equipo de Red Bull.
La canaria se ha convertido en un estandarte en la lucha del bodyboard femenino para conseguir visibilidad. Algo sobre lo que también habló en la entrevista citada anteriormente: «El bodyboard femenino no está recibiendo el apoyo que debe, pero las chicas estamos luchando, y enseñando al mundo que también podemos surfear olas buenas, que también estamos ahí, estamos dando la cara, y yo creo que lo estamos haciendo bastante bien y creo que de aquí al futuro va a cambiar mucho porque el nivel de las chicas ha cambiado bastante, estamos dando un montón de caña y la verdad es que el circuito, el top ocho del circuito el nivel es increíble. Entonces yo creo que en futuro haya más apoyo y se vea más«.
Si de por sí el bodyboard no es el deporte más seguido, en el ámbito femenino queda mucho trabajo por hacer. El auge del deporte femenino en otras disciplinas como el fútbol o el baloncesto puede ser un motor para que poco a poco las riders puedan conseguir el reconocimiento que se merecen. Y en este contexto que vive el bodyboard, la figura de Alexandra es fundamental. Es todo un icono para este deporte.
Imagen de portada vía Diario de Avisos
Síguenos en nuestra cuenta de X (@DeporteFem_com) para no perderte nada de nuestro contenido.
Únete a nuestro grupo de Telegram (Deporte Fem) para formar parte de nuestra comunidad.